sábado, 13 de noviembre de 2010

Organismos internacionales

ONU: La Organización de las Naciones Unidas

Los objetivos de la ONU pueden resumirse en:

         El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, con el fin   de resolver los problemas por medio de la negociación.
         La libre determinación de los pueblos.
         La defensa y promoción de los Derechos Humanos.
         La cooperación pacífica en los terrenos como la economía, lacultura, los asuntos sociales, etc., para que las relaciones        entre los Estados se solucionen por la vía del diálogo.
         La soberanía nacional de todos los países por igual.
         La prohibición de emplear la fuerza para resolver los conflictos.
         La solidaridad entre Estados.
         La universalidad de la organización, para acoger en sus foros a la mayor parte de países posible.


OEA: Organización de los estados americanos

  1. Afianzar la paz y la seguridad del continente;
  2. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
  3. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;
  4. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
  5.  Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
  6.  Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
  7. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
  8.  Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros


    ICBF: Instituto colombiano de bienestar familiar

    tiene como objetivo proteger y cuidar las familias colombianas pero principalmente al menor de edad

    SENA: Servicio nacional de aprendizaje
    cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.



UNESCO: Organización de las naciones unidad para la ciencia,la educación y la cultura
La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las siguientes:
  • Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana
  • El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza
  • Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias. 
  • Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo. 
  • Intercambio de información especializada

UNICEF: Fondo de naciones unidas para la infancia 
fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
OTAN: Organización del tratado atlántico norte
es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios delTratado de Bruselas (BélgicaFranciaLuxemburgoPaíses Bajos y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (DinamarcaItaliaIslandiaNoruega y Portugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de laUnión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia. La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE)


MCCA: Mercado común centro americano
 está integrado por GuatemalaEl SalvadorHondurasNicaragua y Costa Rica. Se rige por el Tratado de Managua (1960) y sus protocolos modificatorios. Su población representa un 6,5% y su territorio un 2,1 % del total de América Latina. Su Producto Interno Bruto un 2,2% del de la región.
ARP: Administradora de riesgos profesionales 
ayuda y protege al empleado de cualquier riesgo o accidente laboral







No hay comentarios:

Publicar un comentario